Entrevista sobre emprendimiento – Según IBIS World en 2022 el mercado de alquiler de electrónica de consumo y tecnología en Estados Unidos representará 8,7 billones de dólares. El alquiler de productos online está en auge en todo el mundo y, según Pablo Candau, «el futuro del pago por uso (PPU) está mucho más cerca de lo que pensamos».
NEWE es el software B2B de pago por uso (PPU) que permite a los retailers alquilar sus productos a través de sus principales canales de distribución. Su tecnología se integra en los e-commerce y les permite tener el máximo control e información sobre el servicio de alquiler al mismo tiempo que se automatizan las operaciones.
La startup de retailtech fue fundada por Pablo Candau y Ramón Borruel, ambos de 26 años, a finales de 2020, a quienes rápidamente se sumaron Inma Quintanilla, Ruth Ruso y Juan Miguel Dicenta. Cuatro meses después de poner en marcha Clothify, un marketplace de alquiler de ropa por suscripción, los fundadores vieron una oportunidad latente en la industria del retail y apostaron por pivotar hacia un modelo end-to-end que permitiera a los e-commerce alquilar productos online fácilmente desde sus propios canales de distribución.
Su solución está enfocada a cualquier sector que disponga de productos con suficiente potencial para ser alquilados. NEWE ya está presente en sectores como el de la moda, la electrónica de consumo o el equipamiento deportivo y espera abrir nuevos mercados en 2022 como el del bricolaje o el mobiliario. Recientemente levantaron una ronda de financiación de 170.000 euros y esperan poder cerrar otra en 2022.
¿Qué conecta a un joven sevillano al mundo del emprendimiento?
Creo que es algo que se lleva en el ADN de las personas. Me considero una persona inconformista, curiosa, arriesgada y con una sed enorme de hacer cosas nuevas. En mi último año de ingeniería, me seleccionaron para un programa de aceleración para emprendedores europeos que se celebró en Cork (Irlanda). Desde ese momento, siempre ha estado presente la idea de montar un proyecto propio con el que poder crear un impacto en la sociedad. Simplemente hay que esperar al momento más oportuno, rodearte de las mejores personas y no tener miedo a arriesgar.
Probé trabajar en multinacionales como Amazon o Airbus, pero el mundo del emprendimiento siempre supuso una motivación mucho mayor para mí. Siento que tenemos que elegir los caminos profesionales que más nos llenen y, en mi caso, siempre fue, es y será emprender.
¿Cómo nació NEWE y de dónde surge la idea? ¿Consideras que Clothify fue un fracaso?
NEWE nació en pleno confinamiento. Mi idea era estar un año en Filipinas haciendo proyectos de desarrollo pero, debido al COVID–19, tuve que volver en abril de 2020. Una vez en España, junto a amigo y socio Ramón Borruel, reflexionamos sobre las tendencias de consumo en Estados Unidos, donde había claros patrones hacia el pago por uso, y vimos la oportunidad de ser pioneros en España lanzando un servicio de alquiler de moda por suscripción.
Esta primera plataforma se denominó Clothify y, aunque pivotamos muy rápido hacia lo que hoy es NEWE, fue el precedente de lo que somos actualmente. Nunca podré decir que Clothify fue un fracaso porque dejar atrás la idea de alquilar ropa por suscripción resultó en un proyecto de éxito como es NEWE. En en el mundo de las empresas emergentes es vital saber redirigir o cambiar el modelo de negocio en función de lo que pida el mercado.
Actualmente ocupas la posición de Director Ejecutivo en una startup que ha conseguido en pocos meses hitos como cerrar una ronda de inversión de 170.000 euros o firmar contratos con clientes tan importantes como PcComponentes. ¿Qué cualidades crees que debe tener un CEO y a qué retos te has tenido que enfrentar?
Creo que sobre todo es una cuestión de empatía y humildad. Además, debes saber unirte a las personas correctas y trabajar muy duro. Hay que demostrar por qué peleas día tras día, probando que lo que haces tiene sentido y que aporta un valor real a la sociedad. Una vez sentadas estas bases, se empiezan a conseguir cosas tan importantes como que la gente quiera unirse a la aventura, que los clientes compren tu producto o que los inversores se interesen por ti e inviertan. A medida que avanzas, te enfrentas a retos diferentes. El equipo crece y hay tareas que dejas de hacer o delegas, pero aparecen otras nuevas y más difíciles como construir una estructura sólida de negocio que pueda dar trabajo a muchas personas, por ejemplo.
A mi es un trabajo que me apasiona, desde siempre me ha gustado mucho buscarme la vida para todo. No saber qué pasará mañana es algo que me mantiene muy motivado.
NEWE ha crecido mucho estos últimos meses. Se habla de una segunda ronda de inversión en 2022. ¿Cuáles son los objetivos de NEWE este año?
Los objetivos de NEWE en 2022 son consolidarnos como líderes en España y dar el salto a nivel internacional, fundamentalmente. Para ello, buscaremos una segunda ronda de la que todavía no puedo dar más detalles. A nivel equipo, buscamos seguir creciendo y conseguir que nuestra cultura corporativa, con la que empezamos hace un año y medio siendo dos personas, se siga manteniendo y fomentando sin importar cuántos seamos.
Entre vuestro portfolio de clientes se encuentran los sectores de la electrónica de consumo, el deporte o la moda. ¿Cuál es vuestro cliente ideal y de qué forma satisfacéis sus necesidades?
Nuestro cliente ideal es una empresa que ofrece productos con un PVP (o precio de mercado) mínimo de 100 euros, de forma que los consumidores vean el alquiler atractivo. A partir de ahí, estamos viendo qué sectores pueden sumarse a esta nueva forma de consumir. Sabemos con certeza que la electrónica de consumo, la moda y el deporte son verticales que funcionan, pero otros como el mobiliario, los equipos médicos o el bricolaje son otros que seguro que también funcionarán.
Existe un problema compartido entre los retailers y es que buscan desarrollar un sistema de alquiler propio pero es muy costoso y altera el día a día de su empresa. Las razones por las que los diferentes e-commerce compran nuestro producto van desde rentabilizar aquellos productos reacondicionados o devoluciones hasta ofrecer una experiencia de usuario nueva que fidelice a los clientes más exigentes. Además, según la vertical a la que nos dirigimos las necesidades son diferentes y, por eso, ajustamos nuestro servicio en función de su demanda.
Algunas de las tendencias que pronostican los expertos en retail son la omnicanalidad y la experiencia de usuario. ¿Crees que el alquiler de productos encaja en estas tendencias? ¿Qué futuro crees que le espera al Pago por Uso (PPU)?
La máxima tendencia en retail es la apuesta por los servicios para el consumidor. Se buscan servicios que maximicen la experiencia de usuario a través de la omnicanalidad. Los retailers llevan mucho tiempo compitiendo ferozmente en precio y velocidad de entrada y ahora es muy difícil diferenciarse. Como comentaba anteriormente, según el cliente retailer existe un tipo de servicio u otro. Nos encontramos conceptos como el “prueba y compra”, el propio servicio de alquiler, las suscripciones, la sustitución de producto por reparaciones y un largo etcétera. Muchos de estos servicios son compatibles con nuestro software a través del cual los retailers pueden ofrecer a sus consumidores la mejor experiencia, adaptarse a las exigencias del mercado y obtener una ventaja competitiva.
¿Cómo funciona NEWE? ¿Qué os diferencia de la competencia?
NEWE es un software de gestión de pago por uso con una infraestructura digital detrás que no solo permite al retailer ofrecer desde sus canales de distribución los productos en alquiler, sino que también puede automatizar las operaciones logísticas, tener el control de su negocio e incluso gestionar cualquier incidencia. Además los productos que nuestros retailers ofrecen en estos modelos están completamente asegurados por NEWE.
Lo que nos diferencia de la competencia es que nuestro producto es agnóstico a la vertical. Eso significa que nuestra tecnología está preparada para adaptarse a cualquier tipo de sector, sea cual sea su producto. Otro de los puntos diferenciales de NEWE es que automatizamos las operaciones. Actualmente disponemos de poca competencia en Europa y lo vemos como una oportunidad de ganar la carrera y posicionarnos como líderes en los próximos años.
¿Qué consejos darías a los jóvenes emprendedores que quieren empezar su propio proyecto?
Que se lancen a emprender. Es una aprendizaje que te llevas de por vida y que es aplicable a cualquier experiencia vital. La capacidad de superación, la ambición, el trabajo en equipo, la persuasión o la confianza en uno mismo y en los que te rodean son cualidades que los emprendedores deben tener si quieren pasar de 0 a 1.
Siempre digo que lo peor que puede pasar es que el proyecto no traccione y que, por tanto, haya que cerrar. Pero de lo que estoy seguro es que el camino recorrido trae enseñanzas y que éstas solo se pueden aprender con el emprendimiento.
Es muy satisfactorio ver cómo algo que empieza con un simple Power Point puede derivar en una empresa que acabe generando empleo y riqueza. En NEWE nos prestamos a ayudar y apoyar a cualquiera que esté pensando en montar un negocio.