Guía Global Mobility Call 2025

Home » Blog » Eventos en IFEMA Madrid » Guía Global Mobility Call 2025

Global Mobility Call 2025 es uno de los encuentros internacionales más relevantes sobre movilidad sostenible. Reunirá a empresas, administraciones, startups, operadores e instituciones para impulsar soluciones que transforman cómo nos movemos por las ciudades y los territorios.

En esta guía reunimos todo lo que necesitas saber si vas a asistir como visitante, participar como expositor o colaborar en la organización: fechas, acceso, acreditaciones, zonas clave, consejos logísticos y recursos tecnológicos para sacar el máximo partido a tu participación.

Y si vas a gestionar un espacio, presentar productos o trabajar desde el stand, te mostramos cómo alquilar el equipo que necesitas —tablets, móviles, pantallas o sistemas de realidad virtual— puede ayudarte a captar contactos, organizar el trabajo y evitar contratiempos técnicos. En NEWE lo entregamos directamente en el recinto y lo dejamos listo para usar.

¿Cuándo y dónde se celebra Global Mobility Call 2025?

La edición 2025 del Global Mobility Call se celebrará del 28 al 30 de octubre en el Pabellón 4 de IFEMA Madrid. Durante tres días, se presentarán soluciones, tecnologías y políticas que marcarán el futuro de la movilidad sostenible a nivel global.

El evento abrirá sus puertas cada día a las 10:00 h y cerrará a las 19:00 h. Se recomienda llegar con tiempo, sobre todo si asistes el primer día, para recoger acreditaciones o evitar colas en los accesos. El acceso principal al evento será por la entrada Sur del recinto ferial.

Ten en cuenta que todas las actividades, sesiones y exposición comercial estarán concentradas en el mismo pabellón, lo que facilita los desplazamientos internos y la organización de visitas o reuniones.

¿Cómo llegar a IFEMA Madrid y recomendaciones prácticas?

IFEMA Madrid está situado junto al parque Juan Carlos I, en la zona noreste de la ciudad, concretamente en la Avenida del Partenón, 5. Es uno de los recintos feriales mejor conectados de Europa, tanto por transporte público como por carretera.

Principales formas de llegar

  • Metro: Línea 8 (Parada Feria de Madrid).
  • Autobús: Líneas 112, 122 y 828.
  • Coche: Acceso por M-40 y A-2, con aparcamiento disponible en el recinto.
  • Taxi o VTC: Zonas habilitadas para recogida y bajada de pasajeros.

Recuerda que IFEMA dispone de puntos de información, consignas, zonas de descanso y servicios básicos para facilitar tu jornada. También es un recinto accesible para personas con movilidad reducida.

asistentes al Global mobility call 2024
Fuente: Cities Today

¿Quién asiste al Global Mobility Call 2025 y qué oportunidades ofrece para cada perfil?

Global Mobility Call reúne cada año a una comunidad profesional diversa que impulsa la movilidad sostenible desde diferentes ángulos: tecnología, transporte, energía, planificación urbana y políticas públicas. Con más de 10 000 asistentes profesionales y más de 300 expositores previstos, es un espacio donde se conectan ideas, soluciones y decisiones estratégicas.

Administraciones públicas y responsables institucionales

Representantes de gobiernos locales, regionales y nacionales acuden para conocer soluciones aplicables en sus ciudades y establecer alianzas con el sector privado. Buscan proveedores, casos de éxito y modelos escalables.

Empresas tecnológicas y proveedores de soluciones

Startups, scaleups y grandes compañías presentan sus productos, servicios y plataformas orientadas a movilidad inteligente, infraestructura, conectividad o gestión urbana. El evento les permite captar leads, generar visibilidad y validar sus soluciones con usuarios reales.

Operadores de transporte, movilidad urbana y logística

Desde compañías ferroviarias hasta plataformas de movilidad compartida, pasando por empresas de última milla. Acuden para conocer nuevas tecnologías, explorar sinergias y anticiparse a las tendencias del sector.

Inversores y aceleradoras

Buscan startups con soluciones innovadoras listas para escalar. El evento concentra talento, visión de mercado y oportunidades de inversión directa en movilidad sostenible.

Profesionales técnicos, urbanistas y consultores

Acuden para actualizar conocimientos, comparar soluciones y aplicar aprendizajes a sus proyectos. Es un entorno de alto valor formativo, con ponencias, ágoras y espacios de diálogo sectorial.

Organizadores y equipos de producción

El evento también implica a empresas que gestionan logística, espacios, comunicación y tecnología. Disponer de equipos electrónicos de alquiler —como tablets, cámaras, pantallas o móviles de trabajo— puede facilitar sus operaciones y evitar contratiempos durante el montaje, atención al expositor o control de accesos.

¿Qué encontrarás en la exposición comercial del Global Mobility Call 2025?

El área expositiva del evento estará centrada en el Pabellón 4 de IFEMA Madrid y reunirá a más de 300 compañías del ecosistema de movilidad. Estos son los espacios y sectores más destacados:

  • Empresas tecnológicas: software, IoT, plataformas de datos urbanos.
  • Movilidad eléctrica: vehículos, cargadores, gestión de red.
  • Infraestructura urbana: diseño, materiales, planificación inteligente.
  • Transporte público y movilidad compartida: operadores, apps, soluciones multimodales.
  • Pabellones institucionales: espacios de gobiernos, regiones y ciudades.
  • Zonas temáticas: como Innovasphera, City Stage o Drone Zone.

La visita es libre dentro del horario oficial, y se recomienda llevar una agenda clara de contactos o demostraciones a realizar. Si eres expositor, contar con dispositivos digitales en tu stand te ayudará a presentar mejor tu oferta y recoger datos de interés con agilidad.

¿Qué tecnología te conviene usar durante Global Mobility Call 2025?

En un evento como este, contar con el equipo adecuado marca la diferencia. Ya sea para mostrar soluciones, captar leads o coordinar equipos, tener dispositivos preparados te permite trabajar sin fricciones.

Equipos útiles que puedes alquilar para tu participación

  • Tablets: ideales para mostrar catálogos, demos interactivas o recoger formularios sin usar papel.
  • Móviles de trabajo: útiles para agendar citas, gestionar contactos o coordinar al equipo en tiempo real.
  • Pantallas y monitores: permiten presentar vídeos, simulaciones o contenidos visuales con mayor impacto.
  • Sistemas de realidad virtual: si tu solución incluye visualización inmersiva, puedes integrarla fácilmente en el stand.
  • TPVs móviles: si gestionas inscripciones, reservas o pagos desde tu espacio.

En lugar de trasladar estos equipos desde tu sede o comprarlos para un solo uso, puedes alquilarlos con entrega directa en IFEMA, ya configurados y con soporte técnico incluido. Así te enfocas en tu participación, sin preocuparte por la parte técnica.

Montaje de stands y gestión de espacios para expositores

El montaje de los stands en Global Mobility Call 2025 tendrá lugar los días previos al evento, en el Pabellón 4 de IFEMA Madrid. La organización proporciona horarios concretos de acceso, normas técnicas y soporte a través del portal del expositor.

  • Planifica el montaje: solicita tu pase de montaje con antelación y confirma servicios contratados (luz, limpieza, mobiliario).
  • Accesos y logística: usa los muelles habilitados para descarga y sigue las indicaciones de IFEMA para montaje seguro.
  • Gestión digital del stand: la plataforma oficial permite coordinar acreditaciones, reservas y servicios adicionales.

Si tu equipo necesita dispositivos como pantallas, tablets o móviles para mostrar contenidos o trabajar desde el stand, puedes alquilarlos y recibirlos directamente en el recinto, listos para usar.

zona expositiva de global Mobility call

Programa del congreso y cómo aprovecharlo

Global Mobility Call 2025 combina exposición comercial con ponencias, debates y espacios de networking. El programa incluye:

  • Main Stage: sesiones con líderes globales en movilidad, sostenibilidad e innovación urbana.
  • Ágoras sectoriales: debates especializados por industria (transporte, energía, datos, urbanismo, etc.).
  • Speaker Corners: presentaciones breves de empresas, instituciones y startups.

La agenda está disponible en línea y a través de la app oficial. Puedes crear tu itinerario personalizado para optimizar el tiempo, agendar reuniones y localizar expositores clave.

Registro, tipos de pases y cómo registrarse para Global Mobility Call 2025

El registro para Global Mobility Call 2025 aún no está abierto oficialmente en la web de IFEMA. Según el portal, el registro profesional estará disponible conforme se acerque el evento y permite generar tu acreditación directamente en línea.

Por ahora, puedes consultar dos secciones clave:

  • Registro profesional: desde la página oficial de entradas en la web de IFEMA, donde se activará el sistema de registro profesional cuando esté disponible.
  • Zona Expo: sección para expositores donde encontrarás información sobre cómo solicitar participación, gestionar stands y acceder a la plataforma Expo Zone.

Sigue estos pasos para estar preparado:

  • Marca la página de entradas y revisa regularmente para ser de los primeros en registrarte.
  • Si eres potencial expositor, accede a la sección «Zona Expo» para activar tu solicitud de participación.
  • Una vez abierto el registro, podrás obtener tu pase profesional y acreditaciones, elegir tipo de entrada y gestionar tu acceso.

En próximas semanas, calculamos que a finales de Agosto, IFEMA publicará detalles sobre tipos de pases, tarifas y descuentos disponibles.


Global Mobility Call 2025 será un punto clave para quienes trabajan en movilidad, tecnología urbana y sostenibilidad. Si vas a asistir, exponer o colaborar en la organización, preparar bien tu participación te ahorrará tiempo y esfuerzo.

Y si necesitas dispositivos listos para usar —tablets, móviles, pantallas o equipos interactivos— puedes alquilarlos con NEWE y recibirlos directamente en IFEMA, configurados según tus necesidades. Así te enfocas en lo importante: participar, conectar y avanzar.

Dejamos el instagram oficial del GMC para los más curiosos.